UDP – FOCIR – TAM
Programa Emergente de
Reactivación Económica UDP – FOCIR – TAM
Población Objetivo
Créditos dirigidos a Empresas formales con hasta 50 personas empleadas (afiliadas al IMSS), en actividades económicas con potencial para contribuir a la reactivación económica equitativa del Estado.
Sectores de apoyo
- Comercio al por menor.
- Servicios de hospedaje y de preparación de alimentos y bebidas.
- Industria manufacturera.
Variables del Instrumento | |
Destino | Capital de trabajo |
Tasa de interés anual | 10% |
Descuento por pago puntual | 2% (para quedar hasta en 8% anual) |
Tasa de interés moratoria anual | 18% |
Plazo | Hasta 36 meses incluyendo período de gracia |
Monto por empresa | De $ 25 mil hasta $ 120 mil por empresa |
Periodo de gracia | 3 meses en pago de capital e intereses |
Garantía | Aval y/o Obligado Solidario* *Casos no susceptibles de financiar por el fondo: no se podrá tener avales cruzados entre EMPRESAS |
Mecánicas de Operación |
Línea de descuento, con solicitudes y ministraciones semanales |
Destino del crédito en orden de prioridades (Capital de Trabajo)
- Costos de producción y venta: Nómina, Materia prima e Insumos.
- Gastos de operación: Pago de servicios (recibos de agua, luz, teléfono, renta), Nómina, Impuestos.
- Atención de obligaciones existentes de corto plazo: Pago de proveedores, Pago de acreedores, Pago de impuestos.
Debiendo de entregar copia de las facturas de los servicios adquiridos en estos rubros, así como memoria fotográfica con inserción de fechas de la situación de la empresa actual y posterior al crédito.
Pasos a seguir para el otorgamiento del financiamiento
- Llenar solicitud en línea Una vez llena (aquí), anexarla con el resto de documentación digital, además obtener el reporte de buro de crédito con score (aquí).
- Estados Financieros (aquí) anexarlos con el resto de la documentación digital requerida al siguiente correo: re.focir.tam@gmail.com agregando en el asunto del correo su nombre completo y el folio generado en la solicitud.
- Análisis de viabilidad permite emitir un dictamen que, de ser favorable, se le avisará al solicitante y se presentará al Comité de Evaluación Estatal para su conocimiento, evaluación y aprobación.
- Una vez aprobado, se le da la legalidad al financiamiento para la entrega del recurso.
Requisitos Generales
- Solicitud de Financiamiento que llenó previamente en línea.
- Reporte del buró de crédito con score.
- Clave Única de Registro de Población CURP.
- Constancia de Situación Fiscal actualizada (RFC).
- Acta de nacimiento del solicitante.
- Acta de matrimonio (si es el caso), de los solicitantes de crédito.
- INE, cédula profesional o pasaporte del solicitante del crédito.
- Comprobante de domicilio particular y del negocio con un máximo de dos meses anteriores a la fecha de presentación.
- 3 (tres) Estados de Cuenta Bancarios de los meses enero, febrero y marzo del 2020.
- 2 (dos) Fotografías del negocio una interior y otra exterior (fachada) con inserción de fecha reciente, y croquis de la ubicación del negocio (geoposición).
- Estados Financieros (aquí):
a. Balance general, actualizado
b. Estado de resultados actualizado. - Declaración anual de impuestos 2019, con su acuse de recibo.
- Cédula de determinación de cuotas obras patronales, aportaciones y amortizaciones del IMSS.
- Informe del estado que guarda el negocio.
- Carta de manifestación bajo protesta de decir verdad, no ser persona beneficiaria y/o solicitante a la fecha de algún apoyo para el mismo concepto, por parte de alguna dependencia federal que implique duplicidad (Formato aquí).
- Carta de manifestación bajo protesta de decir verdad, que su aval y/o obligado solidario no a suscrito algún instrumento con esa calidad de algún otro beneficiario (Formato aquí).
- Carta de manifestación bajo protesta de decir verdad donde se manifieste que los recursos serán utilizados para continuar y fortalecer su actividad económica (Elaboración Propia).
- Copia del contrato o estado de cuenta reciente de la cuenta bancaria del solicitante en la que se le depositará en su caso el monto del crédito aprobado.
Documentación del Obligado Solidario:
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Constancia de Situación Fiscal actualizada (RFC).
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE, cédula profesional o pasaporte) del obligado solidario y de su cónyuge (si es el caso y si están casados en el régimen de Sociedad Conyugal)
- Acta de matrimonio (si es el caso)
- 3 (tres) Estados de Cuenta Bancarios y/o Recibos de Nómina.
- Copia del Acta de Nacimiento.
- Comprobante de domicilio particular con un máximo de dos meses anteriores a la fecha de presentación (recibo de agua, predial, luz, teléfono).
- Reporte del buró de crédito con score.
Requisitos para personas morales:
- Copia del acta constitutiva, inscrita en el registro publica de la propiedad y el comercio (incluyendo en caso de modificación de estatutos o denominación, copia de las actas de asamblea protocolizadas correspondientes).
- Constancia de Situación Fiscal actualizada (RFC).
- Comprobante de domicilio fiscal de la empresa con un máximo de dos meses anteriores a la fecha de presentación (recibo de agua, predial, luz, teléfono).
- Copia del poder notarial de la persona apoderada legal para ejercer actos de administración, dominio y suscripción de títulos de créditos.
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE, cédula profesional o pasaporte de la apoderada legal).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) de la apoderada legal.
- Constancia de Situación Fiscal actualizada (RFC) de la apoderada legal.
- Comprobante de domicilio de la apoderada legal con un máximo de dos meses anteriores a la fecha de presentación (recibo de agua, predial, luz, teléfono).
NOTA:
Todos los documentos que se envíen al correo electrónico deberán ser escaneados por separado y guardados en formato PDF.
NOTAS:
- En caso de que el solicitante y/o el obligado solidario sean casados por sociedad conyugal, deberán presentar información adicional del cónyuge.
- Este programa está sujeto a comprobación de recursos y de ello depende también la tasa estímulo.
- Serán elegibles a la tasa estímulo y mantendrá dicha tasa en tanto demuestre una moralidad de pago oportuno.
- Lo que declaró el solicitante en la solicitud de financiamiento que pagaría y/o compraría, es lo que debe declarar en la comprobación.
Cualquier duda o comentario comunicarse a las oficinas de atención regional:
OFICINAS DE ATENCIÓN REGIONAL
CD. VICTORIA Blvd. Emilio Portes Gil N°1270, Edificio Tiempo Nuevo Planta Alta, Col. Nuevo Santander (834) 172-6000 y 172-6021 |
NUEVO LAREDO Calle Héroe de Nacataz esq. Reynosa, anexo en Centro Cívico, Sector Centro (867) 713 70 11 ext 121 |
REYNOSA Venustiano Carranza esq. Juárez Local 1 y 2 Comercial Anzaldúa Zona Centro (899) 930-0376 / 922-0918 |
MATAMOROS Calle Quinta 124 Entre Morelos y Guerrero No. 203 Plaza Praha Col. Centro (868) 149-1137 |
RÍO BRAVO Av. Francisco I. Madero Esq. Con Quintana Roo No.310 Altos Edificio Fiscal Zona Centro (899) 853-33 06 / 853-34 56 |
VALLE HERMOSO Calle Segunda entre Victoria y Revolución, S/N Zona Centro (894) 856-0350 |
TAMPICO Av. Hidalgo N°3601, Local 7 Esquina J. Ma. Morelos Col. Guadalupe, Plaza Galerias (833) 217-4498 / 213-8120 |
CD. MANTE Guayalejo N°302, Complejo Gubernamental Zona Centro (831) 233-2970 Planta Alta |
SAN FERNANDO Hidalgo y Escandón Zona Centro (841) 852-3752 |
ALTAMIRA
Calle Quinteros |
MIGUEL ALEMÁN
Calle Puerto de Manzanillo |